
Bancos de imágenes gratis para descargar, muchos de ellos incluyen imágenes en alta resolución (calidad HD), y la mayoría libres y sin derechos de autor (sin copyright).
Nuestra misión es recopilar y reseñar todos los bancos del mundo para que puedas acceder a ellos y utilizarlos (todo en un único lugar).
Encontrarás páginas de todo tipo, la licencia puede variar de un sitio web a otro, algunos permiten uso personal y otros uso comercial del material (es importante revisar cada tipo de licencia antes de utilizar).
Mejores bancos de imágenes
Al finalizar el año 2018, lanzamos un PDF con los 10 mejores bancos de imágenes gratis de 2018, este documento que pesa tan solo 177 Kb, lo puedes consultar y descargar a través del siguiente botón:
Diferentes tipos de bancos

Inicialmente nos enfocamos en bancos de imágenes, pero con el tiempo surgió la necesidad de recopilar otro tipo de bancos, y tal como nos lo pediste, aquí está.
A través de los siguientes botones puedes acceder a cada listado de diferentes bancos y consultar las secciones o categorías de tu interés.
También creamos la sección de tutoriales para resolver las inquietudes que nos consultas.






¿Dónde descargar imágenes gratis?
En los sitios o repositorios que ofrecen una biblioteca de contenido bajo licencias Creative Commons.
Google permite buscar imágenes que se pueden utilizar de forma gratuita por medio de su buscador.
En Flick también se puede explorar o buscar contenido con este tipo de licencias.
Wikimedia Commons, tiene material libre, incluso las imágenes que utiliza Wikipedia también utilizan licencias libres.
¿Qué significa libres de derechos o sin copyright?
Equivale a que puedo buscar y bajar la fotografía sin necesidad de realizar un pago por ella. En algunos casos incluso sin tener que mencionar al creador.

Uno podría pensar que lo mismo se puede hacer en otros sitios web como Facebook, Instagram o Google; en donde se accede a millones de imágenes con un solo clic, pero la realidad no funciona así.
Todas las instantáneas publicadas en estas páginas electrónicas, se rigen por los terminos y condiciones de cada portal.
Por ejemplo, en Facebook cada usuario que publica un contenido, conserva los derechos de propiedad intelectual o industrial relativos al mismo.
Así lo indican las condiciones de uso de Facebook.
Y en Google ni hablar, una buena parte de las imágenes pueden estar sujetas a derechos de autor.
Aunque ya sabemos que si es posible encontrar imágenes, texto y vídeos que podemos utilizar mediante Google.
Licencias Creative Commons
Este tipo de licencias (creadas en el año 2001) es la definición y desarrolló de un conjunto de instrumentos jurídicos de caracter gratuito.

Permiten facilitar el uso y compartir tanto la creatividad como el conocimiento.
En otras palabras, cambian el modelo tradicional de «todos los derechos reservados» a «algunos derechos reservados».
Es decir, el autor tiene la libertad de elegir qué permisos otorgar para el uso de su obra.
Existen múltiples tipos de licencias Creative Commons, según la variación éstas permiten:
- Copiar.
Distribuir .- Utilizar.
Editar .- Remezclar.
Cualquier tipo de obra, entre imágenes, audios, textos, vídeos y demás.
Pero mucho cuidado, algunos tipos de licencias CC también restringen los usos comerciales e inclusive se debe dar el crédito al autor.
Todo depende de cada tipo de licencia; por eso es bueno revisar el tipo de licenciamiento del sitio web donde estemos descargando el material.
Para conocer más sobre este tipo de licencias puede visitar el sitio web oficial de Creative Commons.
También puedes visitar nuestra sección de preguntas frecuentes.